DOS NOBEL, UNA CONVERSACION

Dentro del marco de la feria Internacional del Libro en su edición 25, que organiza la Universidad de Guadalajara en esta capital, se presentaron en un hecho inédito en este evento la respetable Herta Muller y el legendario Mario Vargas Llosa ante un par de miles de espectadores.
Los nobel al presentarse de pie el publico les recibió con un aplauso que detono un sentimiento de adoración más que de respeto, creemos que fue un aplauso reverencial a las figuras y no a los conceptos vertidos en sus libros.
La primer pregunta fue de ¿cómo se siente al ser tan preguntados? Vargas Llosa en pocas palabras contesto que a veces por el hartazgo llega a formulas hechas sobre todo a contestar tontas preguntas. La novel alemana mostrando todo lo contrario a su cultura caracterizadas por la seriedad, manifestó con más frescura su contestación manifestando que contesta por medio de la palabra con su vida.
El moderador lanzó la pregunta de cómo se sentían en este evento donde la literatura tiene una prioridad: Herta manifestó sus conceptos dando idea de que ennoblece el procurar espacios para la literatura y donde se pueden poner en común los espacios de la idea. El nobel peruano contestó que la juventud en estos espacios es lo que le agrada y le llama la intención ya que es estimulante un ambiente en donde se enseña y aprende la literatura.
Cabe hacer la mención que ambos exponentes mencionaron experiencias personales de qué es lo que les motiva a escribir y dejaron ver que son dos personas escribientes sensibles de su vida cotidiana que simplemente le han puesto letras a sus vivencias.
El moderador comenta la pregunta de ¿si la territorialidad se podrá modificar con la literatura al ser universal? Herta Muller inicia la respuesta con la idea manifestando que los conceptos van cambiados y por tal la vida misma es la que va cambiando y en algún momento ese concepto de territorialidad cambiara tal como se modificó la idea del racismo hacia la raza judía. El sudamericano menciona en un resumen que la literatura le ha permitido vivir emocionalmente la vida y que en ´si la literatura no cambia los actos, pero sí vivifica el quehacer humano. Herta retoma la palabra y declara la literatura debe intervenir en la problemática del hombre, interviniendo en los momentos más íntimos del hombre.
Se vertieron opiniones sobre totalitarismo y dictadura en donde los cuestionados están de acuerdo en que los aspectos más importantes del hombre es manifestar sus ideas en forma escrita ya que esos son los caminos para recrear lo más válido del existir humano que los sistemas políticos olvida o reprime.
De esta forma termina la intervención de estos escritores que se puede decir expresaron sus ideas y emociones que han vivido y los conceptos que tienen y manifiestan por medio de las letras.
Read More

CONGRESO PSICOLOGIA DEL DEPORTE EN MEXICO DF


Estimados colegas:
Se realizará el Congreso de referencia en el post
objetivo:
LOS PARTICIPANTES OBTENDRÁN CONOCIMIENTOS EN PARADIGMAS DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y TÉCNICAS PEDAGÓGICAS SOBRE LAS CUALES se desarrolla la practica deL DEPORTE, y TAMBIÉN APRENDERÁN ESTRATEGIAS pRACTICAS PARA conducir sesiones de entrenamiento en forma segura y eficaz
Dirigidos a: PSICÓLOGOS, entrenadores, estudiantes y profesores de Educación Física y entrenamiento deportivo, DEPORTISTAS Y PÚBLICO en general Interesado en la planeación y el entrenamiento psicológico.
Mas información 5689-3053 --5689-1615
Creactitud: 52 43 90 92
Saludos

Read More

EL PARADIGMA DEL DEPORTE ADATADO




Les comparto un trabajo excelente de dos alumnos brillantes de la Escuela Superior de Deportes del Code y hablan sobre los paradigmas que tiene la actividad deportiva llamada "adaptada".


Es necesario cambiar la perspectiva en el deporte adaptado, se necesita modificar la perspectiva de todo lo relacionado con lo que puede ser llamado discapacidad, pues ésto sería la primer situación para las personas que lo practican, ya que de antemano los propios atletas llamados especiales, prohiben practicar la disciplina a los que son llamados "normales".


Creemos que toda persona debería poder practicar el deporte que más le guste sin importar cuando ni como lo pueda realizar y en específico, modificar las ideas fijas, para que todos realicemos las mismas actividades sin requerimiento de alguna adaptación.


Analizando lo que es el deporte adaptado y el como se prectica cualquier persona podría competir con atletas llamados convencionales sin nesecidad de excluir a alguien por discapacidad o por falta de capacidad.


Las disciplinas adaptadas creemos firmemente no deberían tener este nombre, ya que una persona convencional con el simple hecho de vendarse los ojos, amarrarse alguna mano, taparse los oidos, podría participar con aquellos que de manera natural carecen de vista, oido o algun miembro. Cualquier deporte ya sea de tiempo y marca, pelota, arte competitiva o combate son exclusivos para los especiales, ¿porqué no romper este paradigma y comenzar a cambar los reglamentos para que todo tipo de persona lo pueda practicar en las mismas condiciones físicas.


Podriamos decir que no todo es exclusivo en todas las disciplinas, es decir, se llama basquetbol de silla de ruedas y ¿porque no llamarlo basquetbol EN silla de ruedas? ya que cualquier persona que se siente en una silla de ruedas podrá participar en esta actividad. Con ésto se rompen barreras que sectorizan psiquica y fisicamente el mal llamado deporte adaptado y deporte convencional. Se llamaria deporte integrado.


Escrito por

Carlos F Gonzalez Ramirez

Jorge A Mendoza Vazquez
Read More

A TRABAJAR CON LAS EMOCIONES PARA GANAR EL DOMINGO


A trabajar con las emociones para poder ganarDomingo, 10 Julio 2011 por El Informador
Por Gustavo Zepeda Gómez
El desarrollo emocional durante la final del Mundial, ante un Estadio Azteca lleno, les puede afectar a los seleccionados si no están preparados, o si no tienen una base emocional. Más que trabajarles emociones, es plantearles objetivos, para que no se vinculen emocionalmente con la responsabilidad de ganar. Que el objetivo general lo dividan en objetivos pequeños. Deben trabajar en la concentración y en el desempeño colectivo e individual para que no les afecte.
Los muchachos ya se dieron cuenta de lo que pueden hacer. Si la estrategia del entrenador se basa en repetir emociones, el equipo corre el riesgo de caer en un bache en el cual ha caído en todo el torneo, que es del minuto 15 al 40 del primer tiempo, y esto es en base a emociones. Si el entrenador les habla más de lo que pueden hacer, más que de emociones, creo que va por buen camino. Y ese bache emocional que tienen del minuto 15 al minuto 40 se puede soslayar muy bien. Si les dice qué son capaces de hacer los jugadores
Hay que trabajar después del Mundial con estos jugadores. Que no suceda lo mismo con la generación mundialista de Perú 2005, que ya les decían niños héroes, los niños de oro, que tenían que debutar forzosamente en Primera División. Y casi toda esa generación se perdió. Recordemos que son adolescentes, jóvenes de 17 años, donde para llegar a destacar en Primera División se ocupan tres cosas: maduración física, maduración táctica y maduración psicológica. Estos chamaquitos todavía no la tienen, aunque sean campeones del mundo. Aquí es donde puede empezar un excelente proceso, y no unas excelentes alabanzas.
Doctor en Psicología del Deporte. Miembro del sistema de capacitación de la Federación Mexicana de Futbol y presidente de la academia de psicopedagogía de la Escuela Superior del Deporte del Code
Read More

CURSO TALLER HIPNOSIS Y DEPORTE




Les invito al curso de hipnosis y deporte que se llevará a cabo el 1 de julio del 2011. Mas datos en la imagen anexa.
Read More

LA IMPORTANCIA DEL PSICOLOGO EN LA PREPARACION DE UN ATLETA




Para mi un equipo deportivo de trabajo consta de varios personajes, el entrenador, medico, atleta y entre los más importantes esta el psicólogo.
El psicólogo es una parte fundamental en la preparación a competencia de un atleta, ya que en dicha preparación contamos tres aspectos que son fundamentales:
- Físico
- Técnico – táctico
- Psicológico

Lo cual es consolida en un todo, si nosotros descuidamos cualquiera de estas áreas ya estamos haciendo deficiencia en la optima preparación y desarrollo del atleta.
Se dice q el entrenador es un todologo ya que debe hacerla de médico, psicólogo, entrenador , padre, etc… del atleta pero a mi particular punto de vista el entrenador si debe de estar enterado y al tanto de todo el contexto del atleta para poder saber lo que le ocurre en cada etapa de su vida y así saberlo guiar pero también creo que así como debe de saberlo guiar también debe de saber hasta que punto es su trabajo y hasta que punto debe de saber que ese es un tema el cual lo debe de tratar un especialista.
Para mi el psicólogo en la preparación del atleta es fundamental ya que el sabrá conducir al atleta tanto en entrenamientos como en la misma competencia de tal manera que el atleta sepa dominar sus emociones, sensaciones, etc… y esto tiene la importancia de que si el atleta no sabe conducirse adecuadamente puede llegar a perder una competencia.
El psicólogo es una persona capacitada y con la experiencia suficiente para llevar a cabo este trabajo por lo cual yo creo imprescindible en la preparación de un atleta el desempeño de dicho papel para que se logren los óptimos resultados de un atleta en su preparación.
También creo importante el saber en que disciplina deportiva se esta refiriendo ya que no es lo mismo un deporte de conjunto a un deporte individual o de combate la presión no es la misma, el estar con un oponente individual a estar en deporte de conjunto las condiciones son muy diferentes.
Yo creo q realmente es importante este papel y si no se cuenta con dicho se debe de tener una preparación suficiente para poder llegar al objetivo de manera satisfactoria.





Carolina Romero
Read More

LA MOTIVACION O LO HUNDES O LO PONES EN LA CIMA




La motivacion como dicen no solo es gritarle al competidor y decirle a “hecharle ganas” o “vamos a ganar” no solo eso el motivar al competidor es poder regresarlo a la competencia si es que esta perdiendo o desde un principio llegar con una buena motivacion para salir airoso de la competencia no todos los deportistas son iguales ai deportistas en los que ai que hablarle de una manera en la cual no se caiga animicamente por su forma de ser ai que conocer muy bien a nuestro atleta la mejor motivacion la menera mas sutil pero efectible de poder motivarlo casos en los que nos a tocado , el como derrumban a su atyleta por un llamada de atencion gritandole el entrenador “ buuuuu” y para abajo el atleta por que ? .
Por que el atleta es mas de llamar la atencion de una manera mas trankila explicarle los errores que tiene sin llegar al punto de mimarlo o que sienta que esta consentido sino llegariamos a lo mismo una sobre proteccion o motivarlo de mas es confiarlo de mas y que pierda la competencia.
Pero el otro caso que en el grupo llama la atencion es ver como atletas que en una competencia estan mal como dormidos , van perdiendo , pero llega el descanzo o el termino de un roun y ver como un grito una llamada de atencion fuerte lo despierta lo motiva muchisimo a lo que vemos como si lo retara el entrenador al atleta para que recuerde para que esta aqui .Y entra de una menera diferente al grado que sale airoso de prueba un caso psicologico que de verdad en nuestra opinion nos llama la atencion y nos gusta ver como de estar abajo , tener todo encontra con un grito cambio su actitud y se repone para ganar .
Para hablar de esto ai que saber conocer a tus atletas ver como es la mejor manera en la que te vana responder ver como los podemos motivas sin destruir lo planeado sino al contrario sabemos como oprimir el boton de power y la motivacion saca adelante son casos que forman polemica hunde a tu competidor o sacalo hasta la cima un riesgo que se tiene que tomar.
Escrito por:
Lic en deportes :Yonatan Venegas Montes
Lic en deportes:Maday Ruvalcaba Navarro
Lic en deportes:Yaolistli Ggpe Uribe Castillo
Read More