EL DIRECTOR TECNICO COMO LIDER


EL D.T. LIDER POR MARIO VACA ALUMNO DE ENDIT
Pienso que desempeña un papel importante en el desempeño de un grupo o equipo de futbol,ya que por esta persona pasan desiciones determinantes para el buen desempeño de el equipo que este dirija.
El D.T. lider en mi opinion es una persona altamente eficaz que se caracteriza por dirigir las riendas de un equipo al mas alto exito,por comprometerse y mantener los compromisos que expresa,tiene un siempre una gran actitud hacia los compromisos,mantiene el control en su equipo,tiene una identificacion bien definida de metas u objetivos por alcanzar,persona que que toma iniciativas,los problemas que se van presentando en el camino los ve como oportunidades para crecer,piensa como un ganador por que el es lo que espera,tiene caracter,el sabe tener una magnifica comunicacion con sus jugadores y entorno que lo rodea ,busca en todo momento tener un equilibrio tanto en lo mental como en lo futbolistico en su profesion.Creo que son algunos de los puntos que considero tiene un D.T. lider.



Conclusion: El D.T. lider es una persona con un alto grado de preparacion mental que dirige a un grupo o equipo para alcanzar el EXITO.
Read More

EL RECIENTE MUNDIAL DE SUDAFRICA


RAMIRO ENRIQUE GONZALEZ ESTRADA
MODULO IV
ENDIT CAMPUS GUADALAJARA

COMENTARIOS SOBRE EL RECIENTE MUNDIAL SUDAFRICA 2010

Muchas personas se hacen esta pregunta hoy en día porque los partidos tienen menos goles que antes y también por consiguiente son menos emocionantes; y mi hipótesis va en este sentido cada día vemos a muchos entrenadores que imitan o copian los sistemas que les resultan efectivos a otros entrenadores que están a la moda en cuanto a éxitos y por eso en la cancha vemos partidos con marcadores de 0 a 0, de 1 a 0 porque se utilizan sistemas muy similares o idénticos en algunos casos y así por el estilo pero difícilmente encontramos marcadores con muchos goles y muchas llegadas por poner un ejemplo un 3 a 3, y 4 a 2 o hasta un 5 a 2; Porque son pocas las personas capaces de correr riesgos y lanzarse por delante de otros con la finalidad de ser el primero en conquistar la meta. Nosotros refiriéndome a mí y a mis compañeros que estamos por terminar la carrera de DIRECTORES TECNICOS debemos darnos a la tarea de aplicar y desarrollar un método que permita combinar el generar recursos para el club para el cual vayamos a trabajar y que además vayan íntimamente ligados los resultados porque somos los entrenadores hijos de ellos, Pero tenemos una labor más ardua e incesante que dura todos los días que es ser líderes en nuestros círculos en los cuales nos desarrollemos para ser capaces de seducir a las personas a nuestro cargo de alcanzar los objetivos planteados y además ser valientes para saber adaptarnos a los cambios y dificultades que se presenten en nuestro recorrido hacia el logro de un proyecto que se forma por pequeños triunfos que nos dan confianza y seguridad para lograr la victoria final.

Por ejemplo:
El mundial que acaba de terminar nos deja en claro muchos elementos a considerar para lograr el objetivo final y más preciado que todos los equipos persiguen en cada torneo que participen que es salir como CAMPÉON, ¿ y cuál es esa receta todos la queremos ?

Vamos conociendo los ingredientes de un CAMPEÓN y cada quién tome el riesgo de mezclarlos para saber quien le da mejor sabor.
La selección de España desde hace 2 años que gano la copa europea en 2008 y ahora se proclama campeón en la vitrina más grande del mundo EL MUNDIAL DE FUTBOL.
Y para mi muy particular punto de vista sus grandes fortalezas fueron las siguientes:
Contratar a un gran líder capaz de manejar con inteligencia, precisión, firmeza y claridad un vestidor lleno de estrellas con grandes logros y enormes cuentas de banco para mantenerlos siempre enfocados hacia el objetivo final y encontrando en cada jugador los aspectos que los motivaban cada día para lograr siempre el 100% de cada jugador dentro de los entrenamientos.
Además cuando tuvieron errores en el camino y pequeños fracasos porque los hubo, tener ecuanimidad y compromiso para retomar el camino hacia el triunfo convencidos de que su experiencia les decía que hacer y sus capacidades les decían como hacerlo.
Y este elemento es el más importante porque para lograr esto se debe trabajar y moldear cada día el aspecto humano de la persona que es el más importante y sobre quien se desarrolla el convencimiento para ejecutar tareas y a la par de ir puliendo al jugador dentro de la cancha.
El segundo punto para mí de relevancia en los éxitos de España fue que siempre terminaron cada partido defendiendo sus conceptos e idea futbolística ante cualquier rival, en cualquier campo de juego y ante cualquier situación que la vida y el juego le presentaran como era el clima, el estadio, las lesiones, las malas decisiones arbitrales, etc.
Y esto fue lo más valioso porque jamás se traicionaron a ellos mismos y nunca dejaron que compañero luchará solo siempre fueron leales en equipo y generosos en el esfuerzo porque el mundial los puso a prueba en diferentes circunstancias en todos las partidos desde que comenzaron perdiendo en su grupo contra suiza por 1 a 0, pasando después por tener que vencer a chile para evadir a Brasil que era una final adelantada, continuando por vencer al equipo gitano de Portugal, para seguir con el siempre defensivo y complicado de equipo guaraní, y por si esto no fuera poco en la semifinal fue Alemania favorito para muchos y me incluyo pero donde se demuestra la grandeza del ser humano con el gol de un jugador de menos de 1.80 de estatura logra ganarle un cabezazo a varios rivales de más de 1.80 de estatura y si esto no bastará también se lo gano a su compañero y con ese gol pasar a la gran final donde el rival los golpeo hasta donde el reglamento y el árbitro se los permitió para lograr a menos de 5 minutos de ir a los penales lograr el GOL, que creemos nunca lo trabajaron o imaginaron así pero que importa fue el premio a todo el esfuerzo, constancia y tenacidad mostrada en todo el torneo y que valió la copa de mundo SUDAFRICA 2010.

Conclusión:
Tomemos lo bueno de las personas exitosas y también estemos preparados y consientes de correr nuestros propios riesgos para ser auténticos y triunfadores por nuestros medios y capacidades
Gracias, Por este espacio de opinión
Read More

VENTAJAS DE UN ENTRENAMIENTO MENTAL




En la mayoría de los partidos de fútbol, cuando se pierde, muchas de las justificaciones son psicológicas: “me desconcentré”, “el factor público me influyó”, “no estaba motivado”, “estaba muy tenso”, “estaba preparado, pero no sé qué pasó, sólo me lesioné”, etc.

Cuando se regresa al entrenamiento probablemente lo que hace el entrenador es aumentar la carga de trabo, o cambiar la técnica o la táctica para el siguiente encuentro.

¿Porqué si las razones si las razones que dieron como explicación son causas mentales?, Pero no las entrenan. Las principales razones que los entrenadores y deportistas dan para no practicarlas a la misma intensidad que las variables físicas son:
• Las destrezas mentales se consideran innatas.
• Son un producto automático de la práctica deportiva.
• Desconocimiento de cómo utilizar las habilidades mentales.
• Solo en caso dado de que se piense que sé esta haciendo algo mal, entonces si hay que utilizarlas.

Es importante recalcar que para lograr que el deportista sé
Encuentre en excelente condición mental se deben de entrenar las destrezas psicológicas, por que éstas se aprende, se desarrollan y se mantienen como cualquier habilidad física. Estas destrezas o variables no sólo tiene como objetivo superar los factores que interfieren en el rendimiento deportivo, sino también ayudar a incrementarlo.

Se dice que en ninguna actividad el ser humano obtendrá todo el potencial que leva dentro de sí, sino utiliza adecuadamente las capacidades de nuestro cerebro; y una máxima de la PNL argumenta que debemos tener el control de nuestro cerebro.

Por lo antes dicho, el entrenador como el psicólogo deben trabajar conjuntamente en dos metas claras:
• La planificación sistemática de la preparación psicológica.
• La enseñanza de las destrezas psicológicas, colaborando mano a mano con el entrenador.

Las diferencias de capacidades en concentración, auto confianza,
Auto motivación, y auto dirección psicológica es crítico a la hora de perder o ganar, por lo tanto el futbolista, para dar lo mejor de sí, necesita utilizar mejor su inteligencia deportiva, aprender a dominar sus temores, a acabar con las distracciones, el estrés, los errores, enfrentarse a los contratiempos, poder disfrutar con la experiencia competitiva y adquirir habilidades mentales que puedan ser utilizadas en el fútbol y en todas las actividades de la vida.

En cada partido, el futbolista busca el triunfo y APRA conseguirlo se hace de todos los medios, hasta de los nada éticos, como menciona un psicólogo canadiense cuando supo del caso de doping del Ben Jonson: “Un hecho muy triste lo constituye la epidemia de doparse entre los atletas jóvenes, atletas que pueden incrementar mediante el doping una mejoría de 5% en su rendimiento total; Cuando podrían mejorar hasta un 50% de ese rendimiento si comenzaran a utilizar el poder de la mente en su preparación y entrenamientos”.

Para lograr que el entrenamiento psicología tenga repercusión en el rendimiento se debe tener un planteamiento inteligente del entrenamiento que vaya de la mano con la preparación física y técnica. Este debe iniciar desde la pretemporada, pues si se comienza en el periodo de la competencia, el rendimiento puede aumentar por el efecto del placebo, pero luego vuelve a disminuir y crear desconfianza en el trabajo mental.
Read More

MEXICO DE FRENTE AL MUNDIAL


El dia de hoy me levante y vi que estaba jugando la seleccion de Inglaterra vs Japon y con sorpresa vi que el equipo ingles ganó gracias a 2 autogoles nipones. Inmediatemente me puse a analizar la mentalidad en la forma de jugar de los hijos del solnaciente. Pues deseo decirles que vi un equipo muy integrado ...y que eso se refleja en el orden tactico, ellos se ven y se hacen sentir como un equipo compacto jugando en bloque, aspectos que a la seleccion azcteca no le vi cuando enfrento a este rival.
Inmediatamente comenzo el partido de Mexico vs Gambia y efectivamente sobresale la presion del equipo verde al llegar a los lideros del area. Existe una gran presion por ser contundentes y aunque se anotaron 5, me permitieron ver la angustia de Vela y la obligatoriedad de que todo el que pise esos terrenos ti ...ene que anotar (obligacion) dejando percibir una carencia de convencimiento y disfrute al hacer lo que les gusta, anotar un hermoso gol. Vamos Mexico insistentemente escucha en la transmision, dando a enteder que este deporte es de voluntad, señores el futbol es mas que voluntad. Es ciencia aplicada a la condicion fisica, a la tecnica y a la mentalidad
Read More

FUTBOL TRASCENDENTE


Informo que he escrito un libro de psicología para jugadores, entrenadores y arbitros en futbol. Es practico, en base a mi experiencia provoca el desarrollo para el alto rendimiento. Consta de 94 páginas. La inversion es de 100.00 (Cien pesos mexicanos) se hace deposito en la cuenta HSBC 6104852190 de Manuel Gustavo Zepeda Gomez, se escanea la ficha a gustavozepeda@prodigy.net.mx y vuelta de correo te llegara.
Read More

TALLER DE HIPNOSIS Y DEPORTE




Hoy en día en que la cientificidad en los deportes por parte de las ciencias aplicadas, hacen que el rendimiento deportivo aumente de manera significativa; y la hipnosis (aunque es una herramienta del área clínica) ha demostrado su valiosa ayuda en el campo de los deportes.
Instituciones deportivas y clubes permiten y piden a hipnologos con instrucción en el deporte su intervención para lograr objetivos concretos en las competencia que se traducen en campeonatos.
Milton Erickson fue un pionero al trabajar con el equipo de tiro norteamericano que logro la medalla de oro en los Juegos Olimpicos de Japón.
En este taller buscamos que la hipnosis aplicada de forma científica sea una técnica que modifique el rendimiento deportivo de forma permanente a favor de la conquista de logros deportivos.
Objetivo: Que el participan te adquiere los elementos básicos para la inducción, proundización, modificación y cierre del proceso hipnótico con la finalidad de incorporar la ingeniería psicológica a favor del rendimiento deportivo y sus logros.
Temario: *Introducción.
*Elementos básicos de la psicología del deporte.
*Elementos básicos de la hipnosis en general
*Elementos básicos de la hipnosis en el deporte y su proceso.
*Tecnicas de inducción hipnotica en el deporte.
*Técnicas de profundizacion según el modelo de Milton Erickson.
Proceso: Será un taller con elementos teoricos y practicos.
Inversión: 2,000.00 (Dos mil pesos) Estudiantes de Licenciatura y atletas 1,500.00 (Mil quinientos)Depositar a la cuenta 6104852190 HSBC y mandar ficha de deposito escaneada al correo mencionado.
Cupo: Minimo 15 personas.
Duración: de 9 a 2 y 4 a 8
Dia: Mayo 17 (Guadalajara) Mayo 31 Colima
Lugar: Hotel Las Pergolas (Guadalajara) y Hotel America (Colima)
Informes: Tel (33)12459942 o al mail gustavozepeda@prodigy.net.mx
Expositor: Manuel Gustavo Zepeda Gomez.
Lic en Psicologia por la Universidad de Guadalajara.
Master en Terapia Gestalt por INTEGRO
Master en Psicologia del Deporte por UNED de Madrid
Doctorante en Psicologia del Deporte por la Universidad del Pacifico de los Angeles.
Psicologo por dos años de fuerzas básicas del club Atlas.
Psicólogo de Loros de Colima (Segunda Premier)
Docente del Sistema Nacional de Capacitacion de la Federación Mexicana de Futbol.
Presidente de la Academia de Ciencias Psicopedagogicas del CODE Jalisco.
Premiado a nivel local, nacional e internacional por varios motivos.
Read More

LOS 7 HABITOS DE LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVAS EN EL DEPORTE


Los 7 Hábitos de la Gente Efectiva Gotas de Conocimiento ©
por: Stephen R. Covey
Condensación del Texto, Traducción libre y Adaptación por: Rogelio Carrillo
Penso 2
Ud. aprende mejor cuando
enseña a alguien. Enseñar
crea un compromiso que da
nuevo significado al rol de
aprender.
Los 7 hábitos se aplican a individuos como Ud., a parejas,
familias, negocios y organizaciones privadas y públicas. Para adquirir
e internalizar los 7 hábitos, Ud. tiene que estar decidido a hacer tres
cosas: Aprenderlos, enseñarlos, y luego practicarlos.
Vemos al mundo no como es,
sino como somos.
Lo que somos, nuestro carácter y nuestros valores, comunica
mucho más que lo que decimos o hacemos. No es lo que nos pasa lo
que afecta nuestra manera de conducirnos, es nuestra
interpretación de lo que nos sucede lo que la condiciona.
Paradigma es la forma como vemos al mundo, de cómo lo
interpretamos, de cómo entendemos nuestro rol. Nuestras actitudes y
nuestra conducta son el resultante de nuestros paradigmas. Si
aprendemos a tener un mejor paradigma, un mejor nivel de
pensamiento, estaremos en la ruta a un mejoramiento significativo.

CONOCIMIENTO
PERICIA ACTITUD
HABILIDAD
Qué Hacer
Cómo Hacerlo
Porqué Hacerlo
¿Quiero Hacerlo?
Para cambiar la conducta de
la gente, cambie la forma en
que la gente visualiza su Rol.
Un Hábito es un principio que se internaliza. Es el
solapamiento y la integración de tres elementos: Conocimiento,
Experticia/Pericia, y Actitud.
Valorar al cliente es un
Principio. Si lo internalizo, si
sé como hacerlo, si quiero
hacerlo, si se qué es lo que
tengo que hacer ... eso es un
Hábito.
Efectividad es crear el clima donde cada quien hace lo que debe
hacer, con alegría y dedicación, sin necesidad de supervisión externa,
balanceando lo que deseamos obtener con la salud y el bienestar de
lo que genera los recursos. Es balancear el corto plazo con el largo
plazo, buscar consenso, cooperación y sinergía. La naturaleza y la
sociedad son interdependientes: Los 7 Hábitos son interdependientes.
Dependencia es la actitud de TU: Tú me cuidas, tú eres el
culpable, tú me debes ayudar, tú no me ayudaste. Estas personas
necesitan a otros para lograr lo que quieren.
Independencia es la actitud de YO: Yo lo haré, yo lo puedo
hacer, es ser autosuficiente. Se necesita gran confianza en sí mismo
Los 7 Hábitos de la Gente Efectiva Gotas de Conocimiento ©
por: Stephen R. Covey
Condensación del Texto, Traducción libre y Adaptación por: Rogelio Carrillo
Penso 3
para ser autosuficiente. Estas personas logran lo que desean por su
propio esfuerzo.
DEPENDENCIA
INTERDEPENDENCIA
INDEPENDENCIA
1.
SEA
PROACTIVO
2.
COMIENCE
CON EL
FINAL EN MENTE
3.
HAGA
LO
PRIMERO, PRIMERO
4.
GANAR
/ GANAR
5.
ENTENDER ANTES
DE SER
ENTENDIDO
6.
SINERGIA
VICTORIA
PRIVADA
VICTORIA
PUBLICA
7.
AMOLANDO EL SERRUCHO
La Actitud de NOSOTROS:
Nosotros Haremos
Nosotros lo Lograremos
Cooperaremos
Trabajo de Equipo
La Actitud de TU:
Tú me Cuidas
Tú no me Ayudaste
Tú eres el Responsable
Tú eres el Culpable
La Actitud de YO:
Yo lo Haré
Puedo Solo
No necesito de Nadie
Soy Autosuficiente
Los 7 Hábitos de la Gente
Altamente Efectiva
por: Stephen R. Covey
Interdependencia es la actitud de NOSOTROS: Nosotros
cooperaremos, nosotros lo lograremos. Estas personas requieren del
esfuerzo personal y de la ayuda y la cooperación de otras personas
para lograr lo que desean. Para lograr la interdependencia, primero
hay que ser independiente. Interdependencia requiere un grado de
maduración emocional superior.
Carácter es lo que somos..
Personalidad es la expresión
externa de nuestro carácter,
lo que dejamos ver.
En la Etica del Carácter, profundizamos los hábitos
fundamentales: Trabajo, Integridad, Modestia, Consideración, Amor,
Servicio. Con la Etica de la Personalidad, desarrollamos técnicas y
tecnología: Cómo influenciar a la gente, técnicas mentales, adecuar
nuestra vida para influenciar a otros. La Etica de la Personalidad es
positiva sólo cuando nace en forma natural y congruente, del
carácter. Los Siete Hábitos nos permiten movernos de: Dependencia a
Independencia a Interdependencia.
Los tres primeros hábitos son Hábitos de Carácter; le dan la
posibilidad de moverse de la Dependencia a la Independencia. Los
tres segundos son Hábitos de Personalidad, la expresión externa
de este carácter.
Una personalidad que no esté
fundamentada en el Carácter
viola principios
fundamentales y revela fallas
que se manifestarán tarde o
La Personalidad es la punta del témpano, el Carácter es la
parte sumergida. Un vida fundamentada sobre técnicas de
personalidad, patrones de manipulación, agendas escondidas, y
formas de salirse con la suya ahora, logran resultados en el corto
Los 7 Hábitos de la Gente Efectiva Gotas de Conocimiento ©
por: Stephen R. Covey
Condensación del Texto, Traducción libre y Adaptación por: Rogelio Carrillo
Penso 4
temprano. plazo. Pero un análisis de cualquier relación de largo plazo expone los
principios naturales que son violados, y la debilidad de ese enfoque
fundamentado en técnicas de personalidad.
Hábito No: 1 Es el Hábito de su Visión Personal
Sea Proactivo:
La conducta Proactiva es el
producto de nuestras propias
decisiones, basadas en
valores. La conducta Reactiva
nos lleva a culpar a otros,o
las circunstancias de nuestros
propios males.
Analicemos la palabra Respons_abilidad: Habilidad para
escoger nuestra respuesta; la gente efectiva es proactiva, su actitud
es el producto de sus propias decisiones, basadas en valores; en lugar
de producto de su condicionamiento en la vida o en sus
sentimientos. Mientras más proactivo, menor es la tendencia a culpar
a otros por lo que nos pasa. Libertad es una condición derivada del
ambiente: Ud. tiene varias opciones de las cuales escoger. Liberación
es una condición de la persona: significa que Ud. tiene la fuerza
interior para ejercer esas opciones. Esa es la base de la Proactividad.
El espíritu del lenguaje
reactivo es transferir a otros
nuestras responsabilidades y
a eludir nuestro compromiso,
llevándonos a enfrentar los
problemas bajo perspectivas
equivocadas.
Nuestra efectividad está
condicionada por “nosotros”,
no por “los otros”.
Nuestra naturaleza básica es actuar, no que actúen sobre
nosotros. El lenguaje de la gente reactiva es sentirse manipulada por
el ambiente, por las condiciones externas, o por su propio
condicionamiento. ¡No puedo hacerlo, yo soy así!, ¡No tengo tiempo!
Determinismo es sentirse víctima de condiciones externas, “mi vida
está determinada por condiciones fuera de mi control”.
Una persona proactiva no niega los efectos que los aspectos
genéticos, familiares, o ambientales tienen en nuestra vida; los
acepta como una influencia, pero ejercita la libertad de escoger la
respuesta a esos estímulos. En la Proactividad, nuestra efectividad y
nuestra felicidad está condicionada por nosotros, no por “los otros”.
􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀
􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀
M O D E L O P R O A C T I V O
ESTIMULO RESPUESTA
􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀
􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀
M O D E L O R E A C T I V O
PROACTIVO
ESTIMULO RESPUESTA
LIBERTAD
Imaginar
Tener
Voluntad
Auto
Examinarse
Tomar
Conciencia
DEESCOGER
Los 7 Hábitos de la Gente Efectiva Gotas de Conocimiento ©
por: Stephen R. Covey
Condensación del Texto, Traducción libre y Adaptación por: Rogelio Carrillo
Penso 5
Hábito No. 2: Es el Hábito de su Liderazgo Personal
Comience con el final en mente:
Comience hoy con una visión de cómo se quisiera ver al final de
su vida, como quisiera que lo vieran, como quisiera ser recordado, qué
obra le gustaría dejar hecha.
Imagínese asistiendo a su propio funeral, dentro de tres años.
Hay cuatro personas que hablaran sobre Ud.: Una de su familia
cercana, una de sus amigos, una de su trabajo o profesión, una de su
iglesia u organización comunitaria. Qué desearía que dijeran sobre su
carácter, sobre sus aportes, sobre sus logros. Su propia respuesta
tocará sus valores más profundos y fundamentales.
Si Ud. no está involucrado, no
hay Compromiso.
Este Hábito lo lleva a focalizarse, a centrarse sobre una serie de
valores, propósitos y principios que determinan cómo y a quién Ud.
contrata, cómo los entrena, cómo los recompensa, como los
compromete con su futuro. La clave para el compromiso es que el
individuo se sienta involucrado.
Es comenzar con una clara
comprensión de hacia dónde
queremos ir.
El Hábito No. 2 lo motiva a comenzar con una clara
comprensión de su destino y se basa en el principio que todas las
cosas son creadas dos veces. La creación física sigue a la creación
mental. Su casa, por ejemplo, fue creada en la mente, en planos, en
ideas, antes de que se tocara el terreno.
Amárrese a su potencial, no
se amarre a su historia.
Decida lo que es su verdadero sistema de valores, su propia
misión, su filosofía de vida, sus creencias y su visión personal; no se
amarre a su historia, amárrese a su potencial. Este es el Hábito del
Liderazgo. Liderazgo tiene un sentido de orientación, de dirección en
la vida. Gerencia tiene que ver con velocidad, coordinación, logística
e ir en esa dirección. ¿Alguna vez subió una escalera muy alta para
pasar una pared y se encontró que la misma estaba recostada en la
pared equivocada?. Liderazgo y Gerencia son importantes. Una vez
que decidimos cuáles son las cosas correctas que debemos hacer
(Liderazgo), queremos hacerlas bien y de manera efectiva
(Gerencia).
Una Visión no se escribe
sobre el papel, se escribe en
los corazones. Gerenciamos
cosas, liderizamos Gente.
Liderazgo es la visión de largo plazo, la orientación hacia el
futuro, el análisis profundo de los problemas, la captación de
oportunidades, Es centrarse en principios y valores, y propósito que
trascienden el día a día.
Los 7 Hábitos de la Gente Efectiva Gotas de Conocimiento ©
por: Stephen R. Covey
Condensación del Texto, Traducción libre y Adaptación por: Rogelio Carrillo
Penso 6
Hábito No. 3: El Hábito de su Gerencia Personal
Ponga Lo Primero, Primero:
No es como Ud. organiza el
tiempo, sino como se
administra Ud..
Este Hábito determina cómo Ud. utiliza su tiempo. Lo
importante es lo que Ud. debe hacer. Urgente es aquello que lo
presiona a Ud. para que lo haga, como un teléfono repicando, el
correo sin contestar.
Lo importante es lo que lo relaciona con el Hábito No. 2, su
Visión, su Rol, sus metas. Lo urgente es aquello que lo presiona, que
lo lleva a actuar gerenciando las cosas equivocadas en la forma
correcta.
Problemas, incendios.
No tiene el sentido de ¡Ya!
Cosas importantes para otros,
que lo distraen.
Pérdidas de tiempo.
El cuadrante 1: Es lo importante y también urgente.
Normalmente los llamamos problemas, crisis, y deben ser atendidos o
Ud. no sobrevive.
El Cuadrante 2: Es lo importante pero no urgente; está
relacionado con su misión, su rol, sus metas; pero sin tener ese
sentido de Ya!.
El Cuadrante 3: Es urgente pero no importante. Es
presionante, está próximo, es ese teléfono sonando, ese correo sin
responder.
El Cuadrante 4: Ni urgente ni importante: Mucho tiempo
perdido, reuniones innecesarias o sin preparar, interrupciones que
consumen todo el día, que le dejan esa sensación de que "estuve
ocupado todo el día y no hice nada".
Para trabajar en el
Cuadrante 2, saque su tiempo
de los Cuadrantes 3 y 4.
Piense en una actividad en su vida, una sola que hecha en
forma excepcionalmente buena y con consistencia, debería producir
unos resultados excelentes. ¿Dónde la pondría?, sin duda en el
Cuadrante 2; ya Ud. definió que era importante, y también que no
era urgente, pues de lo contrario ya la estaría haciendo. Todos los 7
Hábitos para la Gente Efectiva se hallarán en el Cuadrante 2:
Importante pero no urgente. Este cuadrante es crucial para la
gerencia, si lo descuida, el Cuadrante 1 crecerá hasta que la
gerencia por crisis tome todo su tiempo y acabe con Ud. ¿De dónde
sale el tiempo y la atención para trabajar en el Cuadrante 2, de los
Cuadrantes 3 y 4, por supuesto.
Aprenda a decir ¡NO! Aprenda a decir no; agradablemente, amablemente, porque
diciendo No a los Cuadrantes 3 y 4, estará diciendo Si al Cuadrante
2, y cuando diga Si al Cuadrante 2, el Cuadrante 1 se irá reduciendo
en forma consistente.
Para trabajar en el Cuadrante 2, Ud. debe ser proactivo. Somos
Los 7 Hábitos de la Gente Efectiva Gotas de Conocimiento ©
por: Stephen R. Covey
Condensación del Texto, Traducción libre y Adaptación por: Rogelio Carrillo
Penso 7
Si descuida al Cuadrante 2, la
prevención, el Cuadrante 1
crecerá y lo que Ud. hará
será priorizar sus problemas.
hechos para actuar y no para que actúen sobre nosotros. El
Cuadrante 1 actúa sobre Ud.. Ud. debe actuar sobre el Cuadrante 2
en aspectos tales como:
• Educación continua
• Profundizar lo aprendido
• Crear relaciones profundas y perdurables
• Ejercicio
• Enseñar
• Planificar y organizar
• Desarrollo personal
Cultivar estos hábitos
construye relaciones
personales ricas, perdurables,
y productivas con otras
personas; fortaleciendo su
seguridad y la integridad
respecto a su sistema de
valores.
Estos tres primeros hábitos le permiten lograr el autocontrol y
la autodisciplina; en pocas palabras, lograr la independencia. Cuando
Ud. los cultiva, se produce una sensación de seguridad personal. La
experiencia de las personas les dan la sensación de que su valía
depende de la opinión de otras personas, de una fuente extrínseca.
Lo que estamos haciendo es construir nuestra seguridad e integridad
alrededor de nuestros valores; eso es carácter. El fruto inmediato, la
mentalidad de la abundancia. Ud. no se compara con nadie.
Comuniquémonos. Hagamos
un esfuerzo por escuchar, no
por preparar nuestra
respuesta. Trabajemos para
lograr la mejor solución para
ambos.
Los Hábitos 4, 5 y 6 son los que llevan a relaciones
interdependientes. El Hábito No. 4: Piense Ganar/Ganar, es la
actitud de buscar soluciones en la que todo el mundo gane, a través
de la comunicación, es una filosofía para la interacción entre las
personas. El Hábito No. 5: Trate de comprender primero y de que lo
comprendan a Ud. después. Comuníquese oyendo primero y
expresando después.. El Hábito No. 6: Sinergía, cuando dos partes
en disputa se unen para alcanzar una solución mejor que la
propuesta inicialmente por cualquiera de las partes. Es cuando Ud.
se hace creativo, buscando nuevas y mejores formas de hacer las
cosas, nuevas y mejores soluciones a los problemas planteados.
Los 7 Hábitos de la Gente Efectiva Gotas de Conocimiento ©
por: Stephen R. Covey
Condensación del Texto, Traducción libre y Adaptación por: Rogelio Carrillo
Penso 8
Matriz de Manejo, Organización y Distribución del
Tiempo
URGENTE NO URGENTE
IMP
ORT
ANT
E
NO
IMP
ORT
A
NT
E
1 2
3 4
ACTIVIDADES
CRISIS
PROBLEMAS DE
PRESION
PROYECTOS Y
ACTIVIDADES
ORIENTADAS A
FECHA TOPE
RESULTADOS
ESTRESS
AGOTAMIENTO
GERENCIA
POR CRISIS
SIEMPRE
APAGANDO
FUEGOS
ACTIVIDADES RESULTADOS
ACTIVIDADES RESULTADOS ACTIVIDADES RESULTADOS
DESARROLLO Y REVISION
VISION
DESARROLLO Y REVISION
MISION
DESARROLLO DE
PRINCIPIOS Y VALORES
PLANIFICACION EN
FUNCION DE VISION
PREVENCION
CONSTRUCCION DE
RELACIONES SOLIDAS
DETECCION DE NUEVAS
OPORTUNIDADES
PLANIFICACION DE
RECREACION
PERSPECTIVA
BALANCE
DISCIPLINA
CONTROL
ALTO GRADO DE
CRECIMIENTO
MAYOR CALIDAD
DE VIDA
POCAS CRISIS
INTERRUPCIONES
ALGUNAS LLAMADAS
ALGO DE CORREO
ALGUNAS
ENTREVISTAS
ALGUNOS ASUNTOS
DE PRESION
ACTIVIDADES
SOCIALES
ENFOQUE DE
CORTO PLAZO
GERENCIA POR CRISIS
REPUTACION DE
CAMALEON
NO HAY VISION
DE FUTURO
SENSACION DE
VICTIMA Y FUERA
RELACIONES
SUPERFICIALES
TRABAJO INTENSO
EN TRIVIALIDADES
ALGO DE CORREO
ALGUNAS LLAMADAS
PERDIDA DE TIEMPO
ACTIVIDADES
PLACENTERAS
IRRESPONSABILIDAD
TOTAL
DESPEDIDO DE
EMPRESAS
DEPENDENCIA DE
OTROS
PERSONAL
DE CONTROL
Hábito No. 4: Una Filosofía en la Interacción Humana
Piense Ganar / Ganar
Ganar / Ganar es balancear
coraje y consideración, es el
equilibrio entre el respeto por
nosotros y el respeto por los
demás, Es la esencia de la
interacción humana.
Ganar/Ganar es la única situación realista. Perder/Ganar con su
cliente lo puede llevar a perderlo como tal. Ganar/Perder con su
cliente (regalar la tienda) lo puede llevar a Ud. a la desaparición.
Pero Ganar/Ganar no lo obliga a Ud. a mantener una actitud débil,
abierta, razonable o conciliadora. Un ambiente de Ganar/Ganar no va
a lograrse solamente siendo un "buena gente". Ganar/Ganar es
mucho más difícil que Ganar/Perder, mucho más riguroso y exigente
que mantener una actitud autoritaria, porque no solamente se debe
ser bueno, también hay que tener coraje, no solo se debe tener
empatía, hay que tener confianza, no es solamente ser considerado y
sensitivo; hay que ser valiente. Es un equilibrio entre coraje y
consideración, es balancear la auto estima y el respeto por otros.
Solo cosechamos lo que
sembramos.
Ese balance es fruto de los hábitos 1,2 y 3 que lo capacitan a
practicar los frutos de los hábitos 4,5, y 6. Es la naturaleza
secuencial de cómo estos hábitos están organizados, para llegar al
convencimiento profundo de que primero se tiene que trabajar sobre
el carácter antes de comenzar a trabajar en las técnicas y su
personalidad.
Los 7 Hábitos de la Gente Efectiva Gotas de Conocimiento ©
por: Stephen R. Covey
Condensación del Texto, Traducción libre y Adaptación por: Rogelio Carrillo
Penso 9
􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀
􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀􀀀
Yo PIERDO
Tú GANAS
BAJO ALTO
CORAJE
CONSIDERACION
BAJA
ALTA
Yo GANO
Tú GANAS
Yo GANO
Tú PIERDES
Yo PIERDO
Tú PIERDES
MATRIZ DE INTERACCION de Ganar / Ganar
Hay una alternativa mejor que Ganar/Ganar, podríamos
llamarla: Ganar/Ganar o No Hay Trato. No hay trato le permite
dejar de manipular, dejar de negociar manteniendo nuestras
posiciones, mantener agendas escondidas, podemos entrar en un
desacuerdo aceptable. Ganar/Ganar es todo un Paradigma sobre la
interacción humana.
Hábito No. 5: Es el Hábito de Oír con Profundidad
Busque Comprender Primero y ser
Comprendido Después
Se requiere tremenda energía
para comprender, para oír en
lugar de hablar.
La mayoría de las personas desean ser comprendidas. Tratar de
comprender primero es una mutación del paradigma. Cuando se
comprende a las personas, estas se relajan, se abren, bajan sus
defensas. Tratar de comprender primero requiere energía, gran
cantidad de energía. La tendencia natural en la generalidad de las
personas es dar recetas basadas en su propia autobiografía,
proyectarse.
La dinámica se basa en que si
Ud. responde a la necesidad
humana de ser comprendido,
también satisface la necesidad
humana de ser apreciado.
Oír con profundidad u oír empaticamente puede parecer
riesgoso, por ello se requiere de los hábitos 1: Sea proactivo; 2:
Comience con el final en mente; 3: Ponga lo primero, primero.
Suspenda todas sus técnicas y manipulaciones, todos sus supuestos,
comprenda la posición de la otra parte. Así la gente se siente
validada, reafirmada como ser humano, se siente apreciada. Al final,
estos depósitos a la condición humana son mucho más importantes
que los aspectos técnicos de la situación planteada. Trate de describir
Los 7 Hábitos de la Gente Efectiva Gotas de Conocimiento ©
por: Stephen R. Covey
Condensación del Texto, Traducción libre y Adaptación por: Rogelio Carrillo
Penso 10
el punto de vista de la otra parte tan bien o mejor que ella misma,
luego trate de hacerse comprender dentro del marco de referencia de
ellos.




DEFENSIVA
(GANAR / PERDER)
RESPETUOSA
(COMPROMISO)
SINERGIA
(GANAR / GANAR)
CONFIANZA
BAJO
ALTO
BAJO COOPERACION ALTO
Hábito No. 6: Es el Hábito de la Cooperación Creativa
Sinergía
Para cambiar los resultados
que estamos obteniendo,
primero tenemos que
comprender y cambiar los
Paradigmas de donde fluyen
los hábitos, actitudes y
acciones que están
produciendo esos resultados.
La sinergía se alcanza cuando dos partes en disputa utilizan su
capacidad creativa para buscar una solución mejor que las propuestas
por cada uno individualmente. La sinergía se nutre directamente del
hábito 4: Piense Ganar/Ganar; y el hábito 5: Busque primero
comprender y luego ser comprendido. La relación humana es mucho
más importante que el ambiente físico.
Una palabra de alerta sobre sinergía, no es lo mismo que llegar
a un acuerdo. Un acuerdo significa que 1+1= 1,5. Sinergía
significa que 1+1=3, 4 o 5. Una disputa industrial termina en un
acuerdo. Una batalla legal puede terminar en un acuerdo; es mejor
llegar a un acuerdo que seguir peleando. Por supuesto, Ganar/Perder
contra Ganar/Perder resulta en Perder/Perder. Todo dependerá de su
cuenta bancaria emocional, que a Ud. realmente le importe.
Sinergía es cuando la gente se
comunica con respeto y
creatividad, para aprender e
internalizar.
La esencia fundamental en la sinergía es que el todo es mayor
que la suma de sus partes. Cuando la gente se comunica con
respeto y creatividad, aprende, mejora su conocimiento y lo
internaliza, y se crea una disposición a proponer soluciones a los
problemas o temas planteados que son mejores a las planteadas
Los 7 Hábitos de la Gente Efectiva Gotas de Conocimiento ©
por: Stephen R. Covey
Condensación del Texto, Traducción libre y Adaptación por: Rogelio Carrillo
Penso 11
originalmente. Sinergía es la resultante que corona el logro de todos
los hábitos anteriores; y funciona tanto en la familia como en las
organizaciones.
Hábito No. 7: Es el Hábito de la Renovación y el
Mantenimiento Personal
Amolando el Serrucho
Imaginémonos que nos acercamos a una persona que está
totalmente agotada serruchando un árbol. Nos acercamos y le
preguntamos: ¿Qué es lo que está haciendo? ....¿No lo ve?,
¡serruchando un árbol. ¿Y Cuanto tiempo tiene en eso? No lo sé,
......horas. Me imagino que estará Ud. cansado Ni lo dude, ¡no
aguanto más! ¿Y porqué no amuela Ud. el serrucho? No fastidie
hombre.... ¡no ve que estoy demasiado ocupado serruchando!.
Dedique tiempo a cultivarse y
cuidarse Ud.
Ese es el Hábito No. 7: Tome tiempo para amolar el serrucho.
Es preservar y mejorar su activo más importante, Ud.... Renovar
diaria y continuamente los cuatro elementos de su naturaleza: Su Yo
Físico, su Yo Mental, su Yo Espiritual y su Yo Social y
Emocional.
O controlamos nuestro apetito
y nuestras pasiones y
reforzamos nuestra auto
disciplina; o ellas nos
controlan a nosotros.
Amolar el serrucho significa ejercitar todas las cuatro
dimensiones; y organizar su vida para que tenga tiempo en el
Cuadrante 2 para hacerlo. Una hora al día, mínimo mantendrán los
otros seis hábitos. Mejorarlos requerirá un poco más de tiempo.
Los 7 Hábitos de la Gente
Efectiva tienen sentido
común, pero no son de
práctica común.
Lo que hemos cubierto, en nuestro interior ya lo sabíamos. Son
principios evidentes y autosuficientes. Quizás todavía no sean
hábitos. Ya los conocemos, tienen sentido común.... pero no son de
práctica común. Los Principios correctos son como faros: son
inmóviles, son leyes naturales, no podemos romperlos, solo podemos
destruirnos contra ellos. Aprendamos los 7 Hábitos, releámoslos, una
y otra vez hasta que formen parte del software de nuestra mente;
enseñemos a otros, y comencemos a vivirlos. Entonces nos
transformaremos en faros para las vidas de otras personas.
Los 7 Hábitos de la Gente Efectiva Gotas de Conocimiento ©
por: Stephen R. Covey
Condensación del Texto, Traducción libre y Adaptación por: Rogelio Carrillo
Penso 12
Read More