Estado Ideal de Rendimiento

     
En un estudio realizado por  Rabiza (1977), encontró que el 80% de los atletas de alto rendimiento reportaban las siguientes características con respecto a sus mejores momentos de ejecución:

-          Pérdida del miedo.  No existe el temor al fracaso.
-          No pensar en la ejecución.  El atleta sólo ejecuta.
-          Inmersión absoluta en la actividad.  No existe la distracción.
-          Concentración.  El foco de atención es muy selectivo.
-          Ejecución sin esfuerzo.  Se hace fácilmente lo que se sabe hacer.
-          Poder.  Existe un sentimiento de control absoluto.
-          Desorientación témporo-espacial.  Sanción de que el equipo se lentifica, no existe la prisa.
-          Es una experiencia única temporal, que fluye de manera espontánea e involuntariamente.

Oler (1984) realizó una serie de entrevistas con atletas de alto rendimiento.  Encontrando  que las descripciones para sus momentos de máxima ejecución correspondían a las enumeradas por Ravizza (1977).  Estas descripciones podían ser sintetizadas de la siguiente manera: “actuaban (los atletas) como poseídos, ejerciendo en control completo, el tiempo parecía volverse lento, por si solo, nunca se sentían apresurados.  Actuaron con gran intensidad con una total concentración y entusiasmo de modo que la ejecución era verdaderamente un juego placentero”.

     Gustavo Zepeda (2010) corroboraron estos hallazgos en el futbol y enlistas ocho condiciones mentales y físicas presentes en las ejecuciones excepcionales.

-          Relajados mentalmente
Es descrito como la sensación de paz interior, sensación de almacenamiento temporal que se incrementa al aumentar el grado de concentración.
 -          Relajado físicamente.
     Los músculos funcionan con movimientos fluidos, seguros y
     armoniosos.

-          Confiado / optimista.
Actitud positiva, sentimientos de auto confianza y optimismo y capacidad de mantener estos sentimientos en los momentos de mayor reto.

 -          Centrados en el presente.
Armonía cuerpo – mente que actúa como unidad armoniosa en el presente.

-          Cargo de Energía.
Se describe como un estado de alta energía con sanción de diversión, éxtasis e intensidad.

-          Estado de conciencia extraordinaria.
     El atleta está enormemente consciente de su propio cuerpo y de los atletas que le rodean, se tiene la sensación de saber lo que  otros están haciendo y por lo tanto se puede anticipar la reacción efectiva.

-          Bajo Control.
El cuerpo y la mente realizan en cada momento lo que es exactamente correcto, sin el desgaste de un control excesivo.

-          Efecto de Cápsula.
Es la sensación de encontrarse dentro de un receptáculo completamente separado del ambiente externo y al margen de cualquier distracción potencial, ésta cápsula protege de la pérdida de concentración.

Mahoney y Avener (1977), encontraron que los deportistas de mayor éxito afrontan más adecuadamente los errores en la competencia, eran más capaces de mantener el control y soportar la ansiedad, tenían una mayor auto - confianza y autoconstrucciones más positivas, tenían altas aspiraciones dentro del  deporte y estaban más enfocados a la imagen de  su naturaleza interna que a la externa.

      Se puede afirmar que los mejores niveles de ejecución deportiva están relacionadas con niveles de altos de autoestima, en México, Otterbach y Sánchez Carrera (1990) encontraron que los deportistas Mexicanos que ocuparon los tres primeros lugares a nivel nacional, presentaban un mayor grado de auto -confianza y autoestima.

ESTADO IDEAL DE RENDIMIENTO (E.I.R).
     Para fines de esta investigación, se retoma el concepto de Estado Ideal de Rendimiento (E.I.R.). propuesto por Oler (1990), se puede describir  como el conjunto de “estados de sensaciones específicas que experimentan individualmente los jugadores”, se considera que éste – E.I.R. – Forma el clima ideal interno que da como consecuencia un óptimo, rendimiento, resumiendo, además, los hallazgos de los  investigadores citados:

Los aspectos que forman éste clima ideal, mejorando el rendimiento son:

-          Relajado Físicamente.
El jugador se siente relajado y suelto

-          Mentalmente calmo.
Siente una sensación de calma y quietud interna

-          Baja ansiedad
No se siente ansioso ni nervioso.

-          Energertizado.
Se siente cargado  con alta energía.


-          Optimista.
Se siente optimista y positivo.

-          Gozoso.
Siente una genuina sensación de diversión y gozo de juego.

-          Sin esfuerzo.  Se siente que su actuación no requiere esfuerzo.

-          Automático.  Se siente automático y espontáneo en su juego..

-          Alerta.   Se siente mentalmente alerta.

-          Mentalmente enfocado.  Se siente mentalmente enfocado y armonioso.

-          Autoconfiado.
Se siente con seguridad en sí mismo.

-          Controlado.
Se siente en control de sí mismo.


     La excelencia deportiva es el resultado dela optima conjunción de ingredientes tanto físicos como mentales.   Las ejecuciones excepcionales tienen lugar a partir de estados mentales especiales, por lo tanto es fundamental un entrenamiento tanto físico como mental.

      En el fútbol, se ha observado que el entrenamiento mental permite generar las condiciones óptimas para lograr los puntos arriba detallados.


Si gustas ver la versión en video conectate a: http://youtu.be/1kx2W0YcTfM
Read More

Que Falta Para Ser Excelente

Un joven futbolista y yo estábamos pateando un balón antes de iniciar un entrenamiento. Le habían entregado sus zapatos y uniformes nuevos por parte de los directivos. Ahora lo único que requiere es ir y prestarse a jugar fútbol
.Yo veía como le encantaron sus camisas, calcetas y zapatos. Para él el fútbol es el deporte perfecto. Así pues, allí estábamos pateando el balón cuando me miró y me dijo; “Gus, hay algo que me falta para ser excelente”. Me hizo pensar.
¡¡En verdad que frase!!
¿Qué me falta para ser excelente?, ¿Qué le falta a mi vida en este momento para ser excelente? ¿Qué le falta a mi estilo de vida para su grandeza?. Diré con enfático ascento que la conciencia precede a los resultados. Esto es muy importante en el deporte y la vida. Con una mejor conciencia de lo que tenemos que mejorar en la vida o en la competencia deportiva podremos tomar mejores decisiones. Y con mejores decisiones obtendremos mejores resultados. No podemos eliminar debilidades que no sabemos que existan.
Una de las cosas que mas lamentamos en el lecho de la muerte es que no hemos sido lo bastante reflexivos, que no dedicamos tiempo a pensar con profundidad y a conciencia. No demos que esto nos ocurra o siga ocurriendo. Dedica más tiempo a la reflexión de tus actuaciones deportivas o de trabajo.
 Pregúntate que se necesita hacer para mejorar. Pregúntante conforme a que valores quieres vivir. Preguntarte lo excepcional y lo interesante e interesado que eres en tus objetivos, lo conectado que estás y lo excelente que eres.
Haz de tu vida una oportunidad para a cada día, a cada competencia ser excelente de acuerdo a tus reflexiones, valores y objetivos.

Si deseas ver el video de esta charla esta es la dirección: http://youtu.be/1dauifgNoJk


Read More

Excelencia y Futbol

Es un Curso - Taller que tiene como finalidad brindar herramientas de ultima generación aplicadas a la psicología del fútbol. Para mayores informes ver en el gráfico anexo. 

Read More

Otra opcion de partido para ver Belgica



Read More

El Exito Una Falta de Educación

En el medio deportivo existe entrenadores, atletas y aficionados que creen que hay algo malo en perseguir el éxito. Hay demasiada gente que desprecia los logros deportivos y laborales. Hay demasiada gente que se burla de los atletas o entrenadores emprendedores que establecen sus objetivos y se entregan a hacerlos realidad. Ultimamente he oído mucho la idea de que si se persigue el éxito es que no interesa marcar una diferencia y ser significativo en el aspecto humano. Es casi como si ser emprendedor fuera incompatible con la humanidad, socialmente consciente y comprometido con la familia o seres queridos y una buena persona. ¡Qué tontería!
He aquí que este tema verse sobre apostar más al éxito que a la mediocridad, el éxito no es ir en contra de una vida significativa plena y llena de humanidad. La esencia de la vida es estar en correspondencia entre los objetivos profesionales y los objetivos humanos. Sin éxito, tengo la impresión de que la mejor parte del humano, del deporte, del profesional se sentirá vacía. Una de las cosas que nos hace ser humanos de alto rendimiento es el deseo de hacer realidad nuestros sueños y vivir nuestra vida a plenitud. Hemos sido creados para alcanzar la grandeza y los altos logros no son mas que el reflejo de nuestra dedicación que se ha puesto en marcha. Cuantas mas cosas de provecho hacemos, mas humanos estamos siendo y estamos poniendo en juego. El éxito es un acto de arrojo, valentía y humanidad. Es también uno de los mejores caminos para la realización personal llegando en compañía del aspecto humano. He vivido y experimentado que pocas cosas caen tan bien como la sensación que se tiene cuando llevo a cabo algo que vale la pena y que esta dentro de mis objetivos. Hacer cosas importantes estimula a la felicidad. El éxito despierta la alegría. Sin embargo el éxito por el éxito nos podrá hacer sentir que estamos en un mundo vacio. El éxito por sí solo, sin que sea acompañado de una contribución humana nos deja una sensación de vacío.
No existe nada negativo en ser un buscador de excelencia y en dar los pasos necesarios para convertirse en alguien de éxito en el mundo. El éxito no es otra cosa que el reflejo de una saludable autoestima. Pero mientras persigas el éxito, te invito a que no te apartes del compromiso de elevar las vidas que tocas y dejar a tu paso un mundo mejor que el que encontraste al llegar. Esos son los elementos significativos y estoy seguro que con ambos descubrirás tu vida plena en el deporte y en tus acciones diarias.


Si deseas ver el video de esta charla busca en el canal de youtube Manuel Gustavo Zepeda Gomez 
https://www.youtube.com/watch?v=HQbfEfIri4s&feature=youtu.be
Read More

Liderazgo Permanente, No Contentarse con la Mediocridad

Esta mañana, antes de escribir este artículo que me surgió por una pregunta que me hicieron en internet, platique via electrónica con mi Maestro el Sr. Guus Hidink y conversamos de cual es su secreto para mantenerse tantos años en la palestra de los exitosos, a lo que me respondió dicendome: "Esto que te comentaré lo he aprendido en casa con mi Madre".
Hay cuatro principios muy simples que los aplico a mi vida. 
* Mejora: No dejes de mejorar y hacerlo mejor dia con dia. Nunca te conformes con la mediocridad.
* Observa: Habla con la gente con quien trabajas. Escúchalos de verdad y mantén la atención puesta en el negocio de tu carrera y de tu vida. Porque sólo puedes esperar aquello que observaste.
* Conéctate: Se buena persona con la gente. Trata a tus compañeros y atletas con respeto. Dales un valor añadido. Cuida los detalles y atiende sin demora cualquier queja tuya.
* Adáptate: Las condiciones a diario cambian. La competencia aumenta. La incertudumbre es la nueva ley. Sé rápido. Sé flexible. Mantente ágil de mente y acciones.

Con estos elementos obtendrás el liderazgo que el entrenador Guus Hidink ha disfrutado desde hace varios años.

Versión en video: http://youtu.be/Nj0QF5z3UQo


Read More

La Creatividad en el Proceso del Entrenamiento

El aspecto creativo del deporte o persona se refiere a la necesidad de todo ser humano dar algo de sí mismo y de involucrarse en tareas o acciones que por una parte cumplan una función social y por la otra con la finalidad de la superación personal.
Por más que dediquemos esfuerzos a nuestra superación personal, ésta sería limitada o estéril si no dedicamos nuestra riqueza interior a labores productivas que tengan un beneficio personal y social.
Una cisterna llena de agua y una fuente pueden servirnos de ejemplo para mencionar que la energía de un deportista o de una persona común pueden ser fructíferas o no.
La cisterna contiene agua, la fuente la desborda. La cisterna se cierra, no arriesga, se aísla, no juega, no aprende ni enseña. La fuente en cambio, se abre, juega, aprende, enseña, arriesga en el mundo, es decir, juega y dialoga.
Tanto la cisterna como la fuente llevan dentro de sí la energía, pero mientras la de una se empequeñece, se envilece, se envicia, se pudre, la de la otra se agiganta, se enriquece y se mantiene fresca.
Aplicando la creatividad en los entrenamientos y competencias podemos ascender a lo mejor de nosotros mismos y al logro y desarrollo de nuestras capacidades junto con nuestras habilidades.

Pueden ver este tema en video
http://youtu.be/-zmVkMEnfig

Read More